top of page

Amelia Zuzunaga

Amelia Zuzunaga

Amelia Zuzunaga es una experimentada profesional del desarrollo con más de 20 años de experiencia trabajando en cooperación internacional en América Latina. Es Psicóloga, con maestrías en Psicología Organizacional y Ciencia Política y Gobierno.  Su trabajo se centra en la gobernanza en salud, educación, la igualdad de género, la migración, juventudes, la salud mental, la inclusión social, gestión cultural y la participación ciudadana. Ha liderado y asesorado programas regionales complejos y cuenta con una amplia experiencia en metodologías participativas, reformas políticas y fortalecimiento institucional.

 

 

Amelia ha desempeñado altos cargos técnicos y de liderazgo, dirigiendo equipos multidisciplinarios y apoyando a instituciones nacionales en el diseño implementación de políticas inclusivas. Su labor incluye la creación de unidades de género en los ministerios, el fortalecimiento de las oficinas municipales de la mujer y su contribución a reformas clave como la Política Nacional de Salud Mental de Honduras.

 

 

 

Ha impulsado resultados a nivel de política nacional y local, generando modelos participativos que abordan las causas subyacentes de la migración irregular en los territorios, con alta visibilidad para donantes y empresas ejecutoras.  Ha liderado equipos para implementar políticas culturales, derechos culturales y promover la conservación y difusión del patrimonio en la Amazonia peruana, Integrando a actores clave como sociedad civil, gobiernos regionales y locales y el sector educativo, en proyectos de prevención de violencia, educación patrimonial y derechos de las mujeres. 

 

 

Amelia reconocida por su capacidad para integrar enfoques de género, protección y derechos humanos en las políticas públicas y los marcos de gobernanza local. Fue parte del equipo que integró y apoyó la incorporación de la primera promoción de mujeres en el Ejército del Perú.

 

 

 Áreas de especialización:

 

 

  • Transversalización del enfoque de género y derechos de las mujeres
  • Gobernanza y reforma de políticas públicas
  • Migración e integración socio-cultural
  • Salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS)
  • Inclusión social y participación ciudadana
  • Fortalecimiento de capacidades institucionales
  • Investigación participativa y facilitación de procesos
  • Enfoques de protección y derechos humanos
  • Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje (MEAL)
  • Gobernanza local y fortalecimiento de la sociedad civil
  • Equidad e interseccionalidad
  • Diálogo y construcción de consensos
  • Cambio transformador y sostenible

 

 

 Idiomas:

 

 

  •  Español (nativo)
  •  Inglés (fluido)
  •  Quechua (fluido)

 

 

 Experiencia geográfica:

 

 

  •  América Latina: Perú, Honduras, Bolivia

 

bottom of page